Realizo conjuntamente la observación con Aída. Se trata de una clase de inglés de 4º de la ESO de los alumnos de la sección bilingüe.
En la clase de hoy los alumnos reflexionan sobre la lectura del libro Wonder de R.J. Palacio. La clase comienza con el escaneo de un código QR a través del cual se accede a un padlet donde los alumnos han de responder a las preguntas planteadas sobre el libro de lectura. En el padlet comparten múltiples entradas sobre sus opiniones sobre el libro. También formula preguntas sobre cómo se han sentido en su lectura, si les ha entristecido el libro. Personalmente me parece un recurso muy interesante e interactivo, porque a la par que escriben pueden leer las opiniones de los compañeros en tiempo real. Por lo que podemos comprobar, la lectura del libro les ha resultado amena, ya que intervienen voluntariamente para compartir sus impresiones. Parece ser que trata de las reflexiones de un adolescente y está escrito en primera persona.
Posteriormente, les entrega un extracto del libro para su discusión. Además proyecta preguntas sobre su contenido. Por lo que observamos, extrae mucho jugo al recurso didáctico del libro de lectura a través de todas las actividades que les plantean. Al haber estado con el mismo grupo en otras ocasiones, he podido percibir que el nivel de participación es más alto que en otras ocasiones con otras asignaturas.
Finalmente, la clase concluye con la lectura de una descripción de uno de los personajes del libro, para que los alumnos lleven a cabo un dibujo del mismo, conforme se lee la descripción. Una vez hechos los dibujos, comparten con la profesora los rasgos principales del personaje y el vocabulario, en su mayoría adjetivos.
Al final de la clase proyecta un fragmento de una entrevista a una persona con la misma enfermedad degenerativa que la protagonista del libro.
La clase ha sido dinámica y ha funcionado bastante bien a nivel didáctico. A través de lecturas como estas en las que se pueden identificar con los personajes, se establece una conexión muy positiva, que facilita enormemente el aprendizaje activo de la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario